chiquilín de bachín

—El mundo es la suma del pasado y de lo que se desprendió de nosotros— Novalis

martes, enero 15, 2008

Gente grossa que anda por Buenos Aires

Uh, los días en cualquier lugar,
perdido en esta inmensa ciudad,
en una rueda mágica.

Agradezco, públicamente en el conventillero a.k.a. marujero mundo blogger:

· Un desayuno en pleno Corrientes y Callao con la coqueta y rabiosa Minerva, mi judía antisemita favorita, ahora ya considerada oficialmente como mi amor porteño imposible.

· Un almuerzo top con sweet Mer en pleno Palermo, en un restaurante cuyo chetaje era digno de Barcelona, cuyas paredes fueron testigo de cómo le sacamos impunemente el cuero a la RAE y demases instituciones académicas.

· Unos tostados con Ling en el caótico infierno de Florida, acompañados de reflexiones sobre la UBA y Les héritiers.

· Una legendaria zapi en Corrientes con el austereano y sabinero Juancito, quien me dio la mejor definición de Perón (dice que es "una entelequia") y con quien corrimos colectivos bajo la lluvia y sobre los charcos de las baldosas flojas.

· Una caótica noche de tormenta de verano con la divina doña Cata, la jefa, en nuestro rioba, cuyos restaurantes se quedan fácilmente sin aire acondicionado, luz, y, a veces, cocina, pero tienen onda.

· Un almuerzo con regalitos recíprocos con ficcio, el profe, y nuestra torpe incapacidad de pasar dos minutos sin hablar de política.

Gracias por haberme demostrado que todavía puedo hacer amigos nuevos en mi ciudad. No saben cuánto alegra ver que hay gente como ustedes circulando por ahí.

Etiquetas: ,

11 del pueblo quieren saber de qué se trata

viernes, diciembre 07, 2007

Caralis

Para la Franceschetta, que sino se nos pone celosa.

Etiquetas:

4 del pueblo quieren saber de qué se trata

martes, noviembre 20, 2007

Fecho al itálico modo



De siempre. Ellos ya lo eran en el siglo XVIII y todo.

Etiquetas: ,

0 del pueblo quieren saber de qué se trata

jueves, noviembre 15, 2007

Rovine

Mañana en Pompeya.



Etiquetas:

2 del pueblo quieren saber de qué se trata

sábado, noviembre 10, 2007

Neapolis

Napule è mille culure
Napule è mille paure
Napule è a voce de' criature
che saglie chianu chianu e
tu sai ca nun si sulo.

Napule è nu sole amaro
Napule è addore 'e mare
Napule è 'na carta sporca
e nisciuno se ne importa e
ognuno aspetta a' ciorta.





Etiquetas:

1 del pueblo quieren saber de qué se trata

lunes, octubre 22, 2007

Buonviaggio

Él, ella, ellos y yo, nos vamos a Cerdeña y a Nápoles. Con esta canción en el oído y con promesa de fotos a la vuelta. Ci vediamo!

¿Por qué no vienes hasta mí?
¿por qué no puedo amarte?
¿por qué no vienes hasta mí?
¿por qué cambias como el sol?
¿por qué eres tan distante?
¿por qué no cambias como el sol?

Me siento solo y confundido a la vez,
los analistas no podrán entender,
ya no sé bien qué decir,
ya no sé más qué hacer,
todo el mundo loco
y yo sin poderte ver.
Pero si insisto, yo sé muy bien te conseguiré.

Y si mañana es como ayer otra vez,
lo que fue hermoso será horrible después.
No es sólo una cuestión de elecciones.
No elegí este mundo, pero aprendí a querer.
Pero si insisto, yo sé muy bien te conseguiré.

Etiquetas: ,

5 del pueblo quieren saber de qué se trata

martes, agosto 14, 2007

Kontxa Hondartza


En una tarde clara y amplia como el hastío,
cuando su lanza blande el tórrido verano,
copiaban el fantasma de un grave sueño mío
mil sombras en teoría, enhiestas sobre el llano.

La gloria del ocaso era un purpúreo espejo,
era un cristal de llamas, que al infinito viejo
iba arrojando el grave soñar en la llanura...
Y yo sentí la espuela sonora de mi paso
repercutir lejana en el sangriento ocaso,
y más allá, la alegre canción de un alba pura.

Antonio Machado, Horizonte

Etiquetas: ,

2 del pueblo quieren saber de qué se trata

sábado, agosto 11, 2007

Donosti, Euskadi

Agradecémosle, públicamente, a Míkel y su *generosísima* familia, por la magnífica y hospitalaria estadía de fin de semana en su casa de San Sebastián el pasado mes.



Etiquetas:

7 del pueblo quieren saber de qué se trata

domingo, julio 22, 2007

El que se fue a Sevilla... (II)

Si al menos fuera muletero en Andalucía,
para ir todo el día al trote,
por las gargantas de las sierras;
para ver correr el Guadalquivir,
en el que hay islas de adelfas,
y por las noches escuchar cantar
las guitarras y las voces bajo los balcones,
o mirar a la luna contemplarse
en el estanque de mármol de la Alhambra,
donde en otros tiempos se bañaban los sultanes.


Gustave Flaubert, Novembre










Etiquetas:

4 del pueblo quieren saber de qué se trata

lunes, julio 16, 2007

El que se fue a Sevilla... (I)

Joé. *Qué* caló.










Etiquetas:

3 del pueblo quieren saber de qué se trata

miércoles, abril 04, 2007

Oh, that magic feeling

Two of us riding nowhere
spending someone's hard earned pay
You and me Sunday driving
Not arriving on our way back home

But oh, that magic feeling,
nowhere to go
Oh, that magic feeling,
nowhere to go, nowhere to go

Me voy de vacaciones, chavalines, un fin de semana largo de relax en las playas de Cadaqués. Para la vuelta, prometo unos Retratos de Barcelona, fotos de la Normandía y la tan esperada entrevista a J.D. por escrito y por audio. Fare Thee Well.

Etiquetas:

6 del pueblo quieren saber de qué se trata

lunes, febrero 26, 2007

Tenerife

Después de los exámenes, hace ya un mes, fin de semana en Tenerife, visita fugaz a A., amigo argentino refugiado de la locura peninsular en Las Canarias. Panorama: alerta metereológico post-huracán del 2005, con claras amenazas de no salgan de sus casas que se los lleva el temporal. Resultados: largas maratones de risas con películas de Casero y Santiago Segura acompañadas de ricos bombones suizos y un delicioso licor de chocolate israelí. Visitas turísticas, pocas por la lluvia, pero algún breve recorrido por La Laguna, Santa Cruz y Puerto Cruz. El lunes, Chiquilín de vuelta en la Península, Sol de justicia en las Islas de vuelta. No hay dudas de que hay una conspiración climática en su contra. En el viaje de vuelta, turbulencias considerables con probabilidades de infarto abundantes. Por fin ya está de nuevo en tierra firme.





Etiquetas:

3 del pueblo quieren saber de qué se trata

sábado, enero 06, 2007

England, England (II)

What a pleasure it would be,
chatting so delightfully,
nanny bakes, fairy cakes,
every Sunday morning.

Miles of miles of English garden,
stretching past the willow tree,
lines of holly, hocks and roses,
listen most attentively.




Etiquetas:

1 del pueblo quieren saber de qué se trata

jueves, diciembre 28, 2006

Dedicado al Rabino Bloom




On the night of Friday 16 March 1190 some 150 Jews and Jewesses of York having sought protection in the Royal Castle on this site from a mob incited by Richard Malebisse and others choose to die at each other's hands rather than renounce their faith

Etiquetas:

1 del pueblo quieren saber de qué se trata

sábado, diciembre 23, 2006

England, England (I)

[...] If she find him not,
To England send him; or confine him where
Your wisdom best shall think.

William Shakespeare, Hamlet





Etiquetas:

4 del pueblo quieren saber de qué se trata

miércoles, diciembre 06, 2006

Fare Thee Well

Would you care to sit with me
for a cup of English tea?
Very twee, very me,
any sunny morning.


Farewell, señores, me voy a pasar el fin de semana largo a (Old) York, a pasear por jardines, a leer a Dickens, a tener mucho frío y tomar té inglés.

Gracias a la Constitución, a la Inmaculada, y a las millas gratuitas de Lufthansa por hacer esto posible. Nos vemos a la vuelta si no me detienen en las aduanas por inmigrante ilegal sospechoso.

Etiquetas:

7 del pueblo quieren saber de qué se trata

miércoles, marzo 15, 2006

Una enorme metáfora IV



Las semanas pasan, pero uno no puede olvidarse de París así de fácil. Menos leyendo estas cosas.

O nuit! ô rafraîchissantes ténèbres! vous êtes pour moi le signal d'une fête intérieure, vous êtes la délivrance d'una angoisse! Dans la solitude des plaines, dans les labyrinthes pierreux d'une capitale, scintillement des étoiles, explosion des lanternes, vous êtes le feu d'artifice de la déesse Liberté! Crépuscule, comme vous êtes doux et tendre!

texto: fragmento de Le Spleen de Paris, Charles Baudelaire.
foto: Moi, sur le Seine.

Etiquetas: , ,

1 del pueblo quieren saber de qué se trata

martes, febrero 14, 2006

Le baiser o Una enorme metáfora IV


Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.

Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.


escultura: Le baiser, Auguste Rodin
texto: capítulo siete, Rayuela, Julio Cortázar

Etiquetas:

3 del pueblo quieren saber de qué se trata

lunes, febrero 13, 2006

Una enorme metáfora III



Se peinaba a lo garçon
la viajera que quiso enseñarme a besar
en la Gare d'Austerlitz.

Primavera de un amor
amarillo y frugal
como el sol
del veranillo de San Martín.

Hay quien dice que fui yo
el primero en olvidar
cuando en un sí bemol de Jacques Brel
conocí a Mademoiselle Amsterdam.

Etiquetas:

3 del pueblo quieren saber de qué se trata

viernes, febrero 10, 2006

Una enorme metáfora II

Era París, cabeza de la Francia,
astro inmenso de luz que a la distancia
sobre los pueblos de uno y otro mundo
derrama sin cesar rayo fecundo...

Y a París va don Juan, y monumentos,
teatros y palacios y portentos
de la industria y del arte, absorto mira...

Esteban Echeverría








Etiquetas:

4 del pueblo quieren saber de qué se trata