Reflexión del año
A., un gran amigo, sostiene:
Me parece que hay algo que no entiendes. Si tú hablas en catalán con las tías en vez de aprovechar tu acento argentino, es como si tuvieras una Ferrari aparcada en casa y fueras en autobús. ¿Me explico?
—El mundo es la suma del pasado y de lo que se desprendió de nosotros— Novalis
A., un gran amigo, sostiene:
Escrito está en mi alma vuestro gesto,
Etiquetas: poesía
M. Petronius centurio, cum portam excidere conatus esset, uh... esto está lleno de ablativos absolutos de estos que me cuestan un huevo, a multitudine oppressus ac sibi desperans, y encima justo por la Gran Vía, bien al ladito de la Biblioteca, y a esta hora de la tarde tenían que venir los jugadores del Barça a romper las pelotas multis iam uulneribus acceptis, mejor agarro y me voy al departamento de mis amigos que está más lejos del centro, todavía tengo toda la madrugada... manipularibus suis, qui illum secuti erant, clamauit: bueno, bueno, mirá, ahí va J. la rubia porteñita que dice que tu nombre es «lindo»... y lleva un libro de Auerbach... bueno, el metro puede esperar... “Quoniam me una uobiscum seruare non possum, uestrae quidem certe uitae prospiciam: igualmente no tengo un mango para ir en metro, este euro que me queda lo pienso gastar en un cortado porque sino me voy a apolillar arriba del diccionario, ego enim uos in periculum deduxi, cupiditate gloriae adductus. Igitur, data facultate, uobis consulite.” Necesito cobrar ya, pero ni empecé a laburar. ¿Y qué voy a ir, caminando ahora hasta las afueras de la ciudad? ¿Qué habrá, cuarenta minutos ponele? Simul in medios hostes irrupit, duobusque interfectis, reliquos a porta paulo summouit. Conantibus auxiliari suis: Y voy a tener todos los exámenes en las primeras semanas de trabajo. Menos este, claro, que si me lo saco de encima mañana... listo. “Frustra, inquit, meae uitae subuenire conamini, quoniam me iam sanguis uiresque deficiunt. Proinde abite, dum est facultas, uosque ad legionem recipite.” Qué macanudo este César... facilito escribía... Ita pugnans post paulum cecidit.
Etiquetas: autobiográficas

Woody: I can't understand you. You're a knockout, why are you a mass of symptoms?
Diane: Why is anybody screwed up? I guess it happens when you're a child. You think you're ugly, your parents divorce, you feel abandoned. You must have the same thing.
Woody: My parents never got divorced, although I begged them to.
Diane: I know you think I'm nice, I appreciate it. It's good for my ego.
Woody: And I'm hypercritical. I have a tendency to reject before I get rejected. That way I save time and money.
De Play it Again, Sam (1972)
Etiquetas: cine
A veces me muero de ganas de huir al país donde los sabios se retiran del agravio de buscar labios que sacan de quicio. A veces.
Etiquetas: canciones
![]() | You scored as Satanism. Your beliefs most closely resemble those of Satanism! Before you scream, do a bit of research on it. To be a Satanist, you don't actually have to believe in Satan. Satanism generally focuses upon the spiritual advancement of the self, rather than upon submission to a deity or a set of moral codes. Do some research if you immediately think of the satanic cult stereotype. Your beliefs may also resemble those of earth-based religions such as paganism.
Which religion is the right one for you? (new version) created with QuizFarm.com |
Etiquetas: laborales
Sí, señores, llegó por fin la primavera!
Etiquetas: canciones
Yo, que soy el que ahora está cantando,
Etiquetas: poesía
Para Liam.

Etiquetas: recitales
Mientras por competir con tu cabello
Etiquetas: poesía
Woody Allen tenía razón. Es la realidad la que imita al arte y no al revés.
Ilustrísimos señores académicos:
Es para mí un honor que me hayan ustedes invitado a presentar a esta academia un informe sobre mi anterior vida de simio. En este sentido no puedo, por desgracia, atender a su invitación. Casi cinco años me separan de mi existencia simiesca, un periodo quizá breve si se mide por el calendario, pero infinitamente largo para recorrerlo al galope, como lo he hecho yo, acompañado a trechos por magníficas personas, consejos, aplausos y música orquestal, pero en el fondo solo, pues todo el acompañamiento se mantenía -para seguir con la imagen- lejos de la barrera. Esta proeza habría sido imposible de haber querido yo aferrarme obstinadamente a mis orígenes, a mis recuerdos de juventud. La renuncia a toda obstinación fue justamente el mandamiento supremo que me impuse. Yo, un mono libre, me sometí a ese yugo.
Franz Kafka, fragmento inicial de «Un informe para una academia», 1917

Fragmento de una nota del Clarín del último miércoles.